Definiciones políticas, sociales y económicas desde el espacio que gobierna la provincia. El Silicon Misiones empieza a gravitar en el escenario regional.

Domingo 19 de marzo de 2023. La inauguración del edificio del Silicon Misiones deja, al menos, dos líneas de análisis. Por un lado, el impacto y la significancia económica y social de esta propuesta misionera para la región y las lecturas del impulsor de esta iniciativa, el presidente del Frente Renovador, Carlos Rovira, indican los analistas políticos.
Rescatan, en ese sentido, las palaras de Rovira durante la inauguración del primer edificio de Silicon Misiones cuando expresó que las propuestas como las que estaban inaugurando “es la vacuna que necesita el país para resolver la grieta” porque “en estos espacios, que son creados con una arquitectura colaborativa que induce al espíritu de compartir, abrirse, se desarrolla el germen de la empatía”. El Silicon es un espacio donde confluyen emprendedores de diferentes rubros para intercambiar conocimiento y desarrollar sus proyectos más enriquecidos, con la colaboración de Universidades, el Estado y la participación de jóvenes talentos en las nuevas tecnologías. Hoy la economía del conocimiento es el rubro que más crece en la Argentina y el mundo y con este proyecto, Misiones pica en punta para los próximos 50 años, describen.
La referencia a la grieta no es casual ya que esta división es el principal problema político y social que afecta a la Argentina, presentada como una pelea que divide y que no le permite, al que gobierna, concentrarse para resolver los problemas del llano. Rovira dijo que nadie de la política resolverá el problema de la grieta sólo expresando el deseo de hacerlo, sino “con actitudes responsables, serias y con este tipo de educación, sacando lo mejor del ser humano” que, para los analistas políticos del espacio, se viene construyendo en Misiones desde hace muchos años, de un modo diferente, que permite mostrar “una provincia armoniosa que se desarrolla en la concordia y que crece económicamente en forma pujante, resolviendo demandas y necesidades cada día y en cada rincón del territorio”, que la posiciona como modelo de cara a otras provincias, “con proyección de futuro, sin discusiones inútiles de la grieta, con un Estado inteligente”.
La inauguración de Silicon Misiones disparó innumerables consultas a través de las redes sociales, tanto del país como de Brasil y Paraguay, de jóvenes y empresas interesadas en capacitarse o formar parte del ecosistema, indicaron también. Es que el Silicon Misiones es una empresa global. “Esto es una empresa de nivel internacional. Una empresa global, como se dice en Estados Unidos, Singapur, China. Esto es real. Hecho por misioneros, pensado por misioneros, desarrollado por misioneros, construidos por empresas misioneras con obreros misioneros y con recursos también misioneros”, dijo Rovira.
“Superar la grieta es estar al lado de la gente y resolver el presente y futuro de las nuevas generaciones” remarcó Rovira en otro tramo, referenciando la cercanía de la propuesta con los misioneros, de manera abierta y horizontal, con la intención de resolver el principal problema que es el crecimiento económico y la generación de empleo, de la mano de la herramienta más importante de todas: el conocimiento y la tecnología.

Mientras tanto… las propuestas sin contendido, también se retroalimentan, aunque cada vez con menos adhesiones. “Los que se oponen al progreso quieren traer a Misiones alguno de los dos modelos que se ven todos los días por los canales y los diarios de Buenos Aires, peleándose entre sí por el poder, por los cargos, por la caja, haciendo denuncias y acusaciones, causando estrés en la sociedad y sin dar ningún tipo de respuesta o propuesta para lo que se necesita”, indican los analistas para ejemplificar con los diputados nacionales misioneros de la oposición que “votaron en contra del Presupuesto nacional y en contra de la jubilación de los abuelos. Y lo hicieron porque recibieron mandatos de sus jefes políticos de Buenos Aires” cuando enfrente, la Renovación “mira y obedece solo a los misioneros”.
Los analistas aseguran que el misionero entendió hace años esta propuesta, que nota las diferencias de modelo y de propuestas de los que se presentan como lo nuevo, “pero son candidatos desde hace 20 años y no pudieron aportar nada a la provincia”.
La Renovación, recuerdan, atrae a los mejores referentes de cada actividad: empresarios, deportistas, ambientalistas, emprendedores, profesionales, sobre todo jóvenes, entre otros, que se acercan por interés propio en participar y colaborar con el proyecto diferente y superador. Totalmente lo contrario a lo que ocurre en los otros espacios donde son cada vez menos y se repiten los mismos apellidos de siempre, los amigos del candidato que, de llegar a gobernar, traerán a Misiones el escenario de conflictos y peleas permanentes que se vive en el país central, describen.
Los analistas aseguran que la NEO Renovación está conformada por una legión de jóvenes destacados, talentosos y emprendedores, que se presentan como candidatos para seguir construyendo una Misiones aún más superadora, con un ecosistema partidario que garantiza certeza y previsibilidad frente “a un mar de incertidumbre, dudas y turbulencia nacional” que busca candidaturas”, mientras la renovación ya definió su propuesta electoral sin detenerse, trabajando sin pausa, recordaron.
En ese sentido, se confirmó esta semana lo que era una verdad de pasillos: el gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezará la lista de candidatos a diputados provinciales mientras el vicegobernador Carlos Arce será el primero de la lista para representar a Misiones en el Senado de la Nación, acompañado por Sonia Rojas Decut y el referente juvenil Milton Astroza. Y para diputados nacionales los representantes confirmados son el deportista Daniel “Colo” Vancsik, la joven Yamila Ruiz, el músico y referente social Alberto Arrúa y la dirigente Adriana Bezus.