Seguir leyendo «“La política pública es una herramienta para enfrentar las desigualdades”»Alba Rueda, activista trans y representante de la Cancillería en género y diversidad, asegura que “la perspectiva de género es uno de los indicadores de la calidad democrática”. En diálogo con Télam habla sobre los desafíos ante el avance de la ultraderecha, la agenda global para el colectivo LGTBIQ+ y el Encuentro Nacional de Mujeres que se desarrollará este fin de semana en San Luis. Se trata de un tema de la agenda de Misiones Plural y Plural TV en las columnas de Jorge Ríos.
Seguir leyendo «¿Inclusión forzada o exclusión normalizada?»Jorge Ríos rescata la incorporación de personajes de la diversidad sexual y racial en las producciones cinematográficas más como respuesta a las demandas en ese sentido que a la convicción de ajustarse a los cambios sociales que se vienen dando en las últimas décadas sobre esas poblaciones históricamente caricaturizadas y estigmatizadas. El planteo, en análisis y el aporte de la militancia de Jorge Ríos en Plural TV, programa de Canal 4 Posadas.
«Con la Ley de Respuesta Integral al VIH, Argentina de nuevo a la vanguardia en materia de derechos»
Seguir leyendo ««Con la Ley de Respuesta Integral al VIH, Argentina de nuevo a la vanguardia en materia de derechos»»La Ley de respuesta integral al VIH y otras infecciones es una norma que nuevamente ponen a la Argentina a la vanguardia en materia de derechos, porque la normativa viene a reemplazar una que ya existía, que era del año 1990, que si bien no era mala, porque por ejemplo garantizaba el acceso universal al tratamiento de la infección por VIH, se quedó un poco atrás. Desde los años 80 del siglo pasado la ciencia avanzó muchísimo y aunque aún no se encontró una cura definitiva a la infección por VIH, se avanzó en su tratamiento al punto que se dice que hoy vivimos en la era de la indetectabilidad”, rescató Jorge Ríos en su columna de Plural TV, donde abordó otros temas relacionados con el acceso a derechos.
Seguir leyendo «La celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT+ es reivindicatoria»El orgullo es la respuesta a la vergüenza que se pretendió hacer sentir a las personas por sus elecciones personales. El origen de la fecha se remonta hace 53 años cuando en un bar de Nueva York llamado Stonewall, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, intersexuales, queers (LGBTTIQ+) cansados de los continuos hostigamientos de la policía, decidieron enfrentarla, rebelándose contra un sistema político que avalaba la discriminación, la persecución, el hostigamiento y la violencia sistemática contra la comunidad.
Seguir leyendo «Congreso chileno aprobó el matrimonio igualitario»Chile se convierte así en el octavo país de América Latina en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Seguir leyendo «El DNI no binario y su “X” disparó más debates»La noticia, que fue replicada por los principales medios de comunicación del mundo, generó debates tanto al interior como al exterior del movimiento LGBT. Principalmente, respecto a la letra “X” que fue situada en lugar de la “M” y la “F” que representan a los géneros binarios.
Seguir leyendo «“La mejor Argentina es la que da derechos”»El presidente Fernández celebró este miércoles la promulgación de la ley de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero. «Si ampliamos derechos, somos una mejor sociedad», dijo. La norma lleva el nombre «Diana Sacayán-Lohana Berkins», en conmemoración de dos de sus impulsoras.
Seguir leyendo «La lucha por la identidad»La noción básica del «orgullo LGTB» se sustenta en la idea de que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual sea su sexo biológico, orientación sexoafectiva, su identidad sexual o su rol de género.
Seguir leyendo «“Investiguen a grupo religioso por la muerte de un joven sometido a ‘terapias de reconversión’»»La organización nacional Cien por ciento Diversidad y Derechos (100% Diversidad y Derechos) solicitó que la justicia de Misiones investigue a un grupo religioso y su vinculación con la muerte de Federico Gómez, de Puerto Rico, el hostigamiento de parte de estos y la eventual práctica de terapias de reconversión, como denunciaron familiares y allegados a la víctima. El caso ya tomó estado público en todo el país.