Seguir leyendo «Congreso chileno aprobó el matrimonio igualitario»Chile se convierte así en el octavo país de América Latina en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Seguir leyendo «El embarazo adolescente no intencional es un problema»Enia, el plan nacional, busca prevenir el embarazo adolescente, debido a las altas cifras que registran algunas provincias y Misiones entre ellas. Jorge Ríos planteó, en Plural TV, la necesidad de implementar la Educación Sexual Integral en las escuelas, sin más dilaciones. Hay un fuerte trabajo interdisciplinario, sobre todo, para educar y prevenir.
Seguir leyendo «El DNI no binario y su “X” disparó más debates»La noticia, que fue replicada por los principales medios de comunicación del mundo, generó debates tanto al interior como al exterior del movimiento LGBT. Principalmente, respecto a la letra “X” que fue situada en lugar de la “M” y la “F” que representan a los géneros binarios.
Seguir leyendo «“La mejor Argentina es la que da derechos”»El presidente Fernández celebró este miércoles la promulgación de la ley de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero. «Si ampliamos derechos, somos una mejor sociedad», dijo. La norma lleva el nombre «Diana Sacayán-Lohana Berkins», en conmemoración de dos de sus impulsoras.
Seguir leyendo «“Vivir bien y gobernarnos nosotros mismos”»El domingo asumieron la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia el presidente Luis Arce Catacora y su vicepresidente, David Choquehuanca. Este pronunció un fuerte discurso alejado del tradicional lenguaje político, apelando a virtudes humanas y de hermanamiento entre mortales y la madre naturaleza.
Seguir leyendo «Crean la Mesa Federal de Seguridad, Género y Diversidad»También un registro único de denuncias. Funcionará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad. Desarrollará políticas orientadas a garantizar el respeto por los derechos humanos en el accionar de las fuerzas, al tiempo que creó el Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género.
La ley no quitó derechos a nadie. Por el contrario, igualó en derechos a cientos de miles de personas. A la vez, la conquista de este derecho marcó la irrupción del movimiento LGBT+ en el escenario político principal. Seguir leyendo «A 10 años de la sanción del matrimonio igualitario»
Las peripecias que se registraron en la provincia de Buenos Aires para sancionar la ley impositiva de Axel Kicillof cumplieron a la perfección el Teorema de Baglini. Los que ayer en la oposición negaban el quorum y votaban todo en contra hoy hablan de responsabilidad e invocan el pronunciamiento popular como derecho a gobernar. Los que ayer condenaban a gobernadores por dialogar hoy se sientan con intendentes para destrabar la Ley. Esa forma de debate polarizada, propia de minorías intensas impide construir consensos amplios y mayorías estables, dos condiciones necesarias para realizar las transformaciones profundas que el país necesita. La historia, en poco tiempo ha reivindicado la actitud estratégica de los gobernadores en los años de Macri.
El activista social Jorge Víctor Ríos rescata el valor y el contenido del Día de la Mujer y lo aleja del sentido comercial de la fecha, para que no parezca que el compromiso social termina con la felicitación o un regalo, “neutralizando con mi ignorancia cómplice ese legitísimo reclamo de igualdad”, dice. Hoy ratifica sus palabras con este texto que lleva por lo menos tres años en sus redes sociales. Seguir leyendo «“Cuentan conmigo para esa lucha”»