No hubo acuerdo en la última reunión para concertar el precio del té. El ministro Garay fijará el valor en consonancia con las grillas de valores que cuentan y que elaboró el propio Ministerio del Agro y la Producción.

Miércoles 28 de agosto de 2019. Como era previsible, la Comisión Provincial del Té (Coproté) no logró fijar el precio del producto de la próxima campaña y el Ministerio del Agro y la Producción deberá encargarse de esa tarea.
La Coproté se reunió en Campo Viera para analizar y definir el precio para la próxima campaña, pero las diferentes posturas no lograron el acuerdo.
El subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, Yaco Mazal, informó al término del encuentro que si bien algunos prestadores de servicios presentaron grillas de precio ante el Ministro del área, José Luis Garay, con valores semejantes a los que tiene el área técnica del Ministerio “no hubo acuerdo de precio”.
La industria, por su parte, no presentó propuestas aduciendo que no existe referencia por la escalada del valor del dólar al no contar con contrato ni acuerdos de venta que hayan concertado con el mercado que compra el producto.
Por un lado, el valor del dólar frente al peso continúa variando de manera considerable y por otra parte, no cuentan con la prefinanciación a la exportación que operaban a través del banco Macro, lo que se traduce en un “escenario complicado”.
Mazal recordó también que la reunión de esta semana fue la última para poder concertar el precio del té y que al no haber acuerdo, el ministro Garay fijará el precio que será “acorde a lo que presentó el sector y la grilla de costos que preparó el propio Ministerio del Agro y la Producción”.