El gobernador Herrera Ahuad encabezó una reunión con los intendentes y el equipo de Ministerio de Educación de la provincia. Informó detalles sobre las particularidades de la implementación en Misiones del Plan Nacional Argentina Unida por Educación y pidió creatividad e inteligencia para ejecutar los programas optimizando recursos y sumando capacitación a través de la Universidad Popular de Misiones.

Miércoles, 29 de enero. Oscar Herrera Ahuad reunió en la sala Ramón Ayala del Parque del Conocimiento a los intendentes de la provincia y el equipo del Ministerio de Educación, ante quienes expuso los criterios con los que los recursos aportados por la Nación se sumarán a los de la provincia y al cronograma que Misiones viene ejecutando en materia de refacciones y acondicionamiento de unidades escolares.
Respecto a la implementación el Gobernador aclaró, “este programa no tiene nada enlatado, va a estar supeditado a los límites en materia presupuestaria. Será importante la creatividad y la inteligencia que le podamos poner sumando potencialidades en materia presupuestaria entre lo que aporta la provincia y lo que puede poner el municipio, que nos va a dar un mayor número.” Destacó “debemos ser ordenados y responsables y trabajar sobre pautas cumplibles”.
Herrera Ahuad mostró su preocupación por los tiempos, teniendo en cuenta que el programa de Nación fue pensado para implementarse en febrero, indicando que “es muy difícil que la tarea completa en los edificios escolares pueda hacerse en 30 días”. Tras lo cual propuso “un plan que en seis meses nos permita trabajar con la mayor cantidad de núcleos educativos”. Insistió con la idea de empezar por lo menos con una escuela por municipio, comprar los elementos y las herramientas para los 76 municipios y después continuar sumando.

OHA-EMintendentes (2)
Invertir en capacitación es clave
El Gobernador indicó a los jefes comunales que más allá de poner a punto una escuela dando trabajo en su localidad con recursos de la provincia, “estudien la posibilidad de capacitar” a los trabajadores y señaló a la Universidad popular de Misiones como la mejor opción. Explicó que es la mejor estrategia para “capacitar a la gente beneficiaria de planes sociales que podrán tener un mayor ingreso” y al mismo tiempo continuar generando trabajo en sus municipios con mano de obra calificada. Destacó la doble función de la estrategia: resolver el trabajo en las escuelas y al mismo tiempo generar movimiento económico en cada localidad calificando los recursos humanos, aprovechando la estructura de la Universidad Popular de Misiones para capacitar e inculcar la educación del trabajo y del oficio.

OHA-EMintendentes (5)

 

 

 

 

informe de la Subsecretaría de Comunicación