Unos 200 productores recibieron insumos para aumentar la producción de alimentos a través del Programa de Incentivo a la Producción Hortícola del Ministerio del Agro y la Producción. Completaron la primera fase de relevamiento y aporte de insumos, aseguraron.
Lunes 4 de mayo de 2020. El Programa de Incentivo a la Producción Hortícola cumplió su primera fase, la de proveer a los agricultores relevados de tecnologías, semillas y plantines a partir de la capacidad de cada unidad productiva y de la necesidad de los productores, informaron desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
Para este trabajo articulado con los municipios, más de 15 técnicos del organismo llegaron a unos 200 productores que comercializan diferentes tipos de hortalizas en los distintos mercados habilitados en Misiones.
En ese sentido, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, señaló que fue un trabajo intenso donde primero relevaron el terreo y después llegaron con la entrega de insumos, “que implicó además capacitaciones en el uso de algunas de las tecnologías y en Buenas Prácticas Agrícolas”, señaló. Este trabajo tiene continuidad, con el seguimiento técnico a los productores.
El programa busca financiar, con aportes no reintegrables, para que los productores puedan abastecer en cantidad y calidad a los mercados zonales y los mercados concentradores, así como a las ferias francas, en un contexto de emergencia sanitaria y alimentaria por la pandemia del coronavirus Covid19.
Entregaron, en ese sentido, insumos para desarrollar los cultivos con mulching tuvieron buen impacto. El empleo de esta técnica les permitirá a los productores un mejor manejo del cultivo, “dado que incrementa la temperatura del suelo que repercute en la precocidad de la producción, reduce la evaporación del agua y reduce la presencia de malas hierbas sin necesidad de aplicar herbicidas”, explicó Imbrogno.
El Mulching es la estrategia clave para retener la humedad y crear humus. Los materiales son, cartón, papel, algas marinas, hojas, estiércol degradado, ropas viejas de algodón o de lana, láminas de plástico, aserrín y alfombras viejas.
Por otra parte, desde el Ministerio entregaron semillas de variedades mejoradas, semillas híbridas y en la siguiente etapa dispondrán de plantines de pimiento, pepino, berenjena, repollo, entre otros, para acelerar la producción y lograr cultivos uniformes para, en poco tiempo, comenzar a vender. En este sentido, incentivan también la producción de hortalizas pesadas y de fruto.
“Nuestro plan de trabajo está orientado a lograr mayor presencia de productos misioneros en los mercados, para depender en menor medida de productos extra provinciales”, explicó la funcionaria.
Buenas prácticas y asesoramiento
El Programa tiene una segunda etapa que ya comenzó. Es el seguimiento de las plantaciones por un lado, y por otro, el desarrollo de la asociatividad de los colonos para sostener en el tiempo el abastecimiento de los mercados. En este sentido, también continuarán con la capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas.
“Es muy importante incorporar los requerimientos de Buenas Prácticas Agrícolas a la producción dada su obligatoriedad desde enero del próximo año”, explicó Imbrogno.
Para ello, son siete puntos obligatorios que los productores deben ir implementando de a poco: documentación (Renspa, DTV, identificación de envases o cajones); productos fitosanitarios (autorizados y almacenados en depósito); uso eficiente, seguro y racional del agua y agua potable para consumo e higiene; manipulación de los vegetales con agua potable o tratada; los animales no deben entrar en las áreas cultivadas: el uso de fertilizantes y enmiendas autorizadas (compostaje) y finalmente, contar con asesoramiento de un técnico (que en este caso será personal del Ministerio del Agro).
El apoyo que brindan los técnicos del Ministerio del Agro es para la planificación de cultivos, asistencia en problemas sanitarios, documentación, acceso a créditos y comercialización. “Hacemos un apoyo integral a los productores para lograr variedad de alimentos, calidad de vegetales y fortalecimiento de su organización, para que la comercialización sea exitosa”, destacó Imbrogno.
En 60 días aproximadamente, los productores que recibieron los insumos, de toda la provincia, podrán abastecer a ferias y mercados.