El Pays ofreció una escuela de verano desde enero, para acompañar a estudiantes de todos los niveles de Campo Viera. Destacan la demanda y los logros.

Sábado 3 de abril de 2021 (Prensa del Pays). La Escuela de Verano organizada por el Movimiento Evita y el Partido Agrario y Social funcionó en Campo Viera durante el receso escolar, donde tres docentes dictaron clases de apoyo a un centenar de estudiantes, quienes recibieron además el desayuno y la merienda.
Estas acciones finalizaron con el inicio del ciclo lectivo de este año. Alumnos, docentes y padres compartieron el acto de entrega de certificados que se realizó en la Iglesia Dios es Amor del Kilómetro 28. Los pastores prestaron el edificio a partir de la gestión de una vecina.
Para el diputado Martín Sereno, “el trabajo de las compañeras, la voluntad de la gurisada, la generosidad y colaboración de madres y padres, hicieron posible esta actividad a través de la organización que brindó respuesta siempre. Ahora las madres pidieron que continúen las clases de apoyo para el ciclo primario y secundario, como un espacio que supieron construir y valoran», dijo para mostrar, además, su orgullo por los logros en esta localidad, a partir de acciones que son parte de las políticas de educación popular que sostiene el PAyS en la provincia y en el país.
Trabajaron más de 200 estudiantes de diferentes barrios, de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Las docentes habían estimado que después del parate por la pandemia de coronavirus y de las clases virtuales, este inicio lectivo sería más difícil. Varias familias del barrio prestaron mesas y sillas; colaboraron con el desayuno y la merienda; algunas iglesias cedieron sus salones y los vecinos, sus patios.
Sereno reconoció la solidaridad de los que “se movilizaron para que los chicos puedan tener un inicio de clases más confiados, preparados y seguros», dijo.
La Escuela de Verano fue una iniciativa del Movimiento Evita de Campo Viera, como respuesta a la cantidad de estudiantes que abandonaron la escuela por la pandemia.
En ese sentido, la docente Anahí Arzamendia dijo que ante la ausencia de internet y cuadernillos, armaron “un proyecto que disparó varias preguntas e hicimos un relevamiento recorriendo los barrios populares para conocer sus necesidades educativas. Desde enero comenzamos con la Escuelita de Verano Evita, que tuvo cerca de 250 inscriptos. Las docentes dieron clases tres veces por semana, con jornada completa; los sábados las clases fueron para los del secundario, terciario y la universidad.
En esos tres meses, algunos aprendieron a leer y a interpretar los textos. “Nos «Nos sentimos satisfechas con la tarea realizada y postergamos el cierre del ciclo porque creemos que, más allá de que la escuela de verano fue gratuita, reconocemos la confianza de los padres al dejarnos sus hijos”. El acto de cierre es un reconocimiento del Evita a esa confianza y al esfuerzo de los chicos en decidir formarse durante el período de vacaciones.
Por su parte, Noemí Arzamendia –otra docente- dijo que la encuesta que realizaron surgió a partir de conocer la situación que aqueja a las familias que concurren a las ollas populares, los merenderos. Las charlas en los barrios fueron sobre el cuidado y la prevención del Covid19.
Después de conocer el nivel de deserción escolar, proyectaron la Escuelita de Verano, para reinsertar a estos chicos a la escolaridad. Con las encuestas, conocieron las situaciones puntuales de los chicos y sus dificultades con las materias escolares. “También, pudimos ver el nivel educativo de los padres, porque muchos plantearon que no podían acompañar a sus hijos porque no sabían leer, o no conocían las nuevas tareas de sus hijos. Fue de ayuda porque las familias no pueden pagar a maestros particulares», dijo.
La docente de primaria, Silvia Arzamendia, consideró que una de las debilidades fue afrontar la demanda que tuvo la Escuela de Verano y la situación hostil que dejó la pandemia, como la situación de chicos que cursaron sus estudios el año pasado en virtualidad, “es decir que estaban en cero», opinó.
A partir de la experiencia, que calificó de gratificante, seguirán con la propuesta: “no queremos parar acá; sentimos que los chicos y padres lo necesitan, y nuestra organización política y social también está para militar la educación” dijo para agradecer, también, al diputado, Martín Sereno que como referente político, “colaboró con los insumos, al igual que otros compañeros y compañeras que estuvieron siempre”.