Seguir leyendo «Tartamudez y discriminación en la política: reflexiones sobre el discurso mediático y la lucha por la inclusión»Jorge Víctor Ríos puso de manifiesto en Plural TV la importancia de reflexionar sobre la discriminación en el ámbito político y mediático. Reveló la necesidad de promover una sociedad inclusiva, donde se respeten los derechos de todas las personas, independientemente de su condición. Asimismo, resaltó la responsabilidad de los medios de comunicación en la construcción de una narrativa inclusiva y equitativa. Queda en manos de todos los actores involucrados la tarea de generar un cambio positivo, fomentando el respeto, la diversidad y la igualdad en nuestra sociedad. La reflexión surgió a partir de la descalificación que hizo el periodista Gabriel Levinas sobre la tartamudez de Wado de Pedro y una eventual candidatura a la presidencia, aduciendo que la Argentina no está preparada para tener un presidente con un trastorno del habla.
Seguir leyendo «“Hay más conciencia sobre la discriminación”»Un estudio del Inadi revela que la percepción de la discriminación cambió en la sociedad argentina en los últimos años. En 2013, solo el 12% de la población consideraba la discriminación como una vulneración de derechos, mientras que en 2019, este número aumentó al 36%. Los jóvenes son los que más sufren discriminación. El documento identifica tres grandes grupos de discriminación: étnico-racial, de género y de corporalidades. Los ámbitos educativo y laboral son donde hay más discriminación, seguidos por el barrio y los locales nocturnos, plantea Jorge Víctor Ríos en Plural TV.
Seguir leyendo «Rechazan por violenta otra historieta de Latreccino»Colectivos de la Diversidad Sexual repudian historieta que banaliza y violenta la autopercepción de la identidad de género. Este tipo de expresiones que juegan con la autopercepción siguen vigente en las publicaciones de internet (llamadas memes), en su gran mayoría de autores desconocidos.
Seguir leyendo «Los docentes, pilares fundamentales para la construcción la Patria»«La educación es una política pública que no puede limitar a la circunstancia de una elección que ubica a alguien frente a un gobierno durante un período de tiempo determinado de cuatro u ocho años. Debe ser una política de estado permanente, que encuentre el consenso del conjunto de la sociedad argentina, del conjunto de la dirigencia política nacional, y del conjunto de la comunidad educativa, para que encuentre trascendencia, desde el presente y hacia el futuro, sin interrupciones…»
El periodista Alejandro Fabián Spivak recibió en su cuenta de whatsapp mensajes discriminatorios de parte del propietario de una emisora de Eldorado. Se presentaron sendas denuncias ante el Inadi y la justicia. El propietario de la radio fue detenido el sábado por difundir noticias falsas. Seguir leyendo «Mensajes discriminatorios contra periodista de Misiones Plural»
La Mesa de Orgullo Disidente rechazó con una intervención la discriminación que sufrieron dos mujeres por darse un beso en un bar de cerveza artesanal de Posadas. El viernes realizaron un acto sorpresivo de desagravio y rechazo mientras tres parejas del mismo sexo se besaban. Seguir leyendo «Intervención y besos contra la discriminación de un bar de Posadas»
Ante el privilegio heterosexual, el movimiento LGBT dice que todo beso es político. Sobre todo si es en el espacio público. Rechazan así la reprimenda al beso de dos mujeres en un bar de Posadas -entre otras discriminaciones- que trascendieron la semana pasada. Seguir leyendo «El amor y el odio también son políticos»
A Brian Gallo lo discriminaron por su vestimenta y a Estanislao Fernández, también. Uno por pobre y el otro, por vestirse de animé o mostrarse femenino. Los dos casos sucedieron esta semana: uno involucra la imagen de un presidente de mesa en el acto eleccionario del domingo y otro, a los hijos del presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, y del presidente en función de Brasil, Jair Bolsonaro. En ambos casos hubo fuertes muestras de discriminación y rechazo a la imagen que cada una de las víctimas ejerce en libertad y sin violentar a nadie. Seguir leyendo «De estigmas, estereotipos y discriminación»