Seguir leyendo «Merkel le pidió a Alberto F. una “clara señal política”»La canciller de Alemania, Angela Merkel, le pidió al Presidente Alberto Fernández que la Argentina “lance una clara señal política” destinada a recuperar la confianza de sus acreedores internacionales. En su participación grabada para la 26° Conferencia Industrial Argentina, la alemana ratificó el apoyo de su país al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.
Seguir leyendo «Exxon se retira de varios mercados, entre ellos, de Argentina»Las grandes petroleras se han visto obligadas a reconocer pérdidas por miles de millones de dólares (USD) de sus activos a medida que la pandemia de Covid19 paraliza el sector. Los precios del petróleo se desplomaron en la primera mitad de 2020, ya que la pandemia provocó una fuerte disminución de la demanda.
Seguir leyendo «“El Estado siempre acompañó a los industriales forestales y hoy incluye a los productores”»La diputada misionera Liliana Rodríguez destacó la fijación de precios del Instituto Forestal Provincial, una medida que los industriales del sector rechazan desde los medios de comunicación. Recordó que el Estado está presente en todos los sectores de la cadena productiva y acompañó siempre al sector industrial, aunque en esta oportunidad, sin desatenderlos ni perjudicarlos, también debe apoyar a aquellos productores que están en un estado de vulnerabilidad, expresó.
Para el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el acuerdo con los bonistas extranjeros para el pago de la deuda “deja a Misiones en inmejorables condiciones para las exportaciones de productos” y resaltó, por otra parte, que el Presupuesto provincial para el próximo año enviado a la legislatura prevé componentes fuertes: la mayor parte está destinado a áreas sociales y contempla una fuerte impronta productiva. Seguir leyendo «“El acuerdo con los bonistas posiciona a Misiones”»
Funcionarios del Instituto de Fomento Agro industrial (Ifai) y la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado con la Municipalidad de Eldorado analizaron la planificación y metodología del abastecimiento del mercado concentrador zonal de Eldorado. Los productores del Departamento venderán sus alimentos cuatro días a la semana. Seguir leyendo «Analizaron el abastecimiento del mercado concentrador zonal de Eldorado»
El Embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, presentó sus cartas credenciales al presidente Abdo Benítez. Hablaron de potenciar el Mercosur y afianzar los vínculos entre los países. Aseguró que la hidrovía Paraná Paraguay y Yacyretá fueron los ejes de la reunión. Seguir leyendo «Peppo presentó sus credenciales de Embajador ante Mario Abdo Benítez»
El canciller argentino Felipe Solá habló sobre el Mercosur: «todas las negociaciones en curso siguen su marcha», sólo que el país «plantea ritmos diferentes en algunos casos» ya que «cree que, como mínimo, hay que contar con profundos y actualizados estudios de impacto», dijo. Seguir leyendo ««Desacuerdos entre socios, antesala de nuevos consensos»»
Cámara de importadores y exportadores cuestionó el «apuro» por firmar nuevos tratados en el Mercosur
Proponen que el rumbo a seguir sea “la defensa del espacio regional para reducir las excepciones aún vigentes, sumar a nuevos socios regionales, aumentar el comercio propio e incrementar los componentes de las cadenas de valor elaboradas dentro del bloque”. Seguir leyendo «Cámara de importadores y exportadores cuestionó el «apuro» por firmar nuevos tratados en el Mercosur»
Paraguay, que tiene la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, dijo que “evaluarán las medidas jurídicas, institucionales y operativas más adecuadas en razón de la decisión soberana de Argentina de manera de no afectar el proceso de construcción comunitaria del Mercosur”. Argentina se retira porque el bloque negocia bienes y servicios con Corea del Sur, Líbano, Canadá y la India que afectarían a la industria nacional. Seguir leyendo «Argentina enfría su participación en el Mercosur en defensa de la industria nacional»