En Argentina y en España, hay políticos progresistas que entienden que con solo esforzarse no alcanza, porque la línea de partida para todos no es la misma. El mérito es válido cuando las condiciones son iguales.
Seguir leyendo «Oportunidades y no sólo méritos»Seguir leyendo ««Un muerto es una tragedia. Un millón, una estadística»»El mundo superó el millón de muertos por coronavirus, cifra alcanzada en poco menos de diez meses desde que se disparó la enfermedad. Un millón de muertos después, el mundo cambió. El que conocimos no existe más. Pero tampoco podemos comprender cómo es, cómo será, el nuevo mundo que ya llegó.
Seguir leyendo «El dilema de las redes sociales»El poder de estos gigantes de los datos va mucho más allá de personalizar la publicidad o anticipar nuestros deseos porque, en realidad, están creando nuestros deseos y delineando nuestro comportamiento.
Seguir leyendo «¿Quién responde por la injusticia?»Tiene nombre y apellido: se llama Cristina Vázquez. También tienen nombre y apellido los integrantes de una justicia cuestionada, machista, sexista, discriminadora, que la condenó.
El comercio encarnaceno está en terapia intensiva, anuncian o denuncian los comerciantes de Encarnación. Hace unos días, pidieron a través de una reunión virtual que abran las fronteras y principalmente que abran el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.
Seguir leyendo «Itapúa quiere abrir el Puente; Misiones, no»
Potenciar Acompañamiento pretende ser una política integral que implica apoyo, financiamiento, acompañamiento. Es el Estado generando condiciones para que todos puedan desarrollar sus potencialidades y dar el salto.
La actividad fue exitosa e histórica. También una estafa, donde el Estado denunció a una veintena de grandes empresas por estas prácticas desleales hacia sus clientes.
En su libro “Falsa Economía: una Sorprendente Historia Económica del Mundo”, Alan Beattie se pregunta por qué Argentina no fue EEUU y su respuesta es simple: mientras EEUU repartió la tierra en parcelas pequeñas, Argentina se la dio a unas pocas familias.
Desde el Gobierno respaldan a pequeños y medianos establecimientos de té que debieron posponer sus exportaciones por la pandemia. “Están en una situación financiera compleja pero estimamos que cumplirán con los contratos”, dijo el ministro Oriozabala. Seguir leyendo «Acompañan la reactivación de las exportaciones de té»