La militancia radical se expresó en contra de los dichos del ministro de defensa Oscar Aguad, respecto a la participación del ex carapintada Aldo Rico en el desfile del 9 de julio. Un comunicado difundido aquí por María Losada, viene a romper el silencio que desde el Comité Provincia y el Comité Nacional de la UCR mantienen al respecto. Un amplio sector del radicalismo repudia enérgicamente el apoyo del Gobierno de Mauricio Macri a ese tipo de figuras, considerando este tipo de actos como una ofensa directa a los ideales alfonsinistas.
“El verdadero diálogo no se da en una mesa sino con el pueblo y se manifiesta en las urnas”, sostuvo Carlos Valenzuela en sendos programas que se emiten en el Canal 4 de Posadas. Salió así al cruce de la convocatoria de Macri. Observa que ya no es creíble y considera que es un mandato del FMI que busca garantes para los créditos que otorgó dencontroladamente para financiar la fuga de capitales. Como peronista cuestionó la flexibilización laboral y la reforma previsional que incluye el decálogo de la Casa Rosada.
Las oposiciones en la provincia no pueden construir un relato alternativo al proyecto de la renovación. Los remanidos reclamos contra EMSA cuando la dolarización de las tarifas es responsabilidad de Macri y contra los ingresos brutos cuando la AFIP es más voraz que la DGR no aportan a la construcción de una alternativa. El clima de época ya no se conforma tampoco con promesas como “crearemos 30 mil puestos de trabajo”. La sociedad exige hoy que se explique cómo.
Seguir leyendo “Los remanidos y caducos relatos de campaña sobre EMSA y los impuestos”

“La posibilidad de desarrollar una burguesía nacional dinámica y no meramente rentista es uno de los desafíos pendiente en la Argentina que está lejos de plantearse como objetivo en el gobierno de Macri que, llegó a restaurar un modelo de acumulación basado en el sector financiero”, destaca el diputado alfonsinista Hugo Escalada. Movido por un informe que revela inversiones de empresarios argentinos en Asunción atraídos por las políticas pro-mercado sostiene que la alternativa al neoliberalismo destructivo es defender un Estado de Bienestar
Por Hugo Escalada*
Seguir leyendo “Escalada: “La burguesía nacional no tiene proyecto””
El debate entre Scioli y Macri fue puesto en el centro de la escena electoral por la dirigencia y las operaciones mediáticas. Sin embargo el verdadero acontecimiento político de la semana no estuvo en palacio sino en las calles. La militancia y el compromiso público que asumieron sectores sociales y organizaciones intermedias tomaron las plazas del país por asalto. Sobrepasando la determinación de la dirigencia, salieron a poner el cuerpo en defensa del proceso de ampliación de derechos y distribución de la riqueza iniciado en el país y la provincia desde 2003. Scioli ganó el debate porque supo hablarle al universo peronista mientras Macri optó por consolidar el voto que ya tiene, pero es la rebeldía de la gente la que está venciendo al marketing en la disputa por el “sentido común”.
Se sabe que un eventual gobierno de Macri será el gobierno del poder financiero e implicará un retroceso en las conquistas sociales y el quiebre de las pequeñas y medianas industrias que alimentan el mercado interno. No obstante muchos argentinos privilegian el odio a Cristina. Por eso son inmunes a la razón. Sin embargo, se está gestando una movida por abajo que remite a las sublevaciones del 17 de Octubre y el bicentenario. ¿Alcanzará?