Los cinco sindicatos nacionales se comprometieron a discutir con sus cuerpos orgánicos la propuesta del Estado: Salario docente inicial de 23 mil pesos desde el 1 de marzo y de 25 mil pesos desde el 1 de julio. Y 4840 pesos extras en cuatro cuotas iguales y consecutivas de 1210 pesos en abril, mayo, junio y julio. Seguir leyendo «Hubo acuerdo en la paritaria nacional docente y las clases comienzan el 2 de marzo»
Será en dos tramos: 13 por ciento con el sueldo de febrero y el siete restante con el de marzo. Este jueves anunció el acuerdo docente con los mismos montos. El gobernador Oscar Herrera Ahuad confirmó el monto de aumento para el resto de los empleados públicos. Estiman que antes de fin de año analizarán nuevos ajustes en función de la evolución de la economía nacional y provincial. Seguir leyendo «Misiones aumenta en un 20 por ciento los salarios públicos»
Este jueves, El Gobierno de Misiones y los gremios docentes (foto) acordaron el aumento del 20 por ciento en dos tramos: 13 en febrero y 7 en marzo. Se estiman que los mismos valores regirá para toda la administración pública provincial y que el Gobernador hará los anuncios. El Ministro Sedoff destacó la actitud de los gremios que permitió a Misiones cerrar la primera paritaria del país. Seguir leyendo «El aumento del 20% para docentes sería similar al que recibirá la administración pública»
El Gobierno de Misiones informó el aumento del haber mínimo y vital en consonancia con la propuesta del consejo Nacional del Salario. Passalacqua dispuso que la Provincia alcance ese importe en un solo pago, y no escalonado, con los sueldos de septiembre. Seguir leyendo «El sueldo público mínimo de Misiones será de 16.875 pesos desde septiembre»
A pesar de la adhesión de amplios sectores de trabajadores y fundamentalmente de UTA, el paro convocado por la CGT no modificó el ritmo habitual de la ciudad del centro de Posadas con actividad comercial a pleno y un normal funcionamiento de los juzgados. Hubo concentración de camiones en las rutas, corte de calles y ollas populares en los barrios. Hilvanado con la contundencia de la medida de fuerza en los grandes centros urbanos, el paro logró el objetivo de instalarse como resistencia al modelo neoliberal.
Con el aumento a partir de septiembre los docentes misioneros alcanzaron en sus ingresos un incremento del 22 por ciento en lo que va del año. La ministra de Educación, Ivonne Aquino señaló que “se anunció el acuerdo de un aumento al básico docente de 4.622, 77 pesos a 4.719,77 pesos. Se acordó el incremento del cien por ciento del adicional remunerativo y bonificable con respecto al decreto 141/15 mediante el cual el monto de 250 pesos por cargo pasa a 500 pesos y esto alcanza a los docentes de las modalidades especiales”. La UDPM firmó una nueva acta-acuerdo complementaria por los aumentos, este martes. Seguir leyendo «A partir de septiembre aumentan los sueldos docentes en Misiones»
Al 15,5 por ciento que ya otorgó este año, se suma otro 4,5 por ciento en dos etapas, para totalizar el 20 por ciento. Seguir leyendo «El Gobierno de Misiones dispuso un nuevo aumento de los salarios públicos»
El reclamo por Paritarias nacionales y del Financiamiento Educativo por cargo, que son leyes que incumple el gobierno nacional, se mantiene en Misiones, pero con los alumnos en las aulas. Es lo decidido por los gremios mayoritarios que, escuchados en las paritarias provinciales, no hicieron huelga para no confundir los objetivos de la lucha. Los gremios minoritarios que intentan partidizar las movilizaciones fracasaron en su intento de colgarse del 6M y le hacen pagar a los docentes con descuentos de hasta 2 mil pesos.
Seguir leyendo «Fracasó el intento de provincializar el conflicto nacional con los docentes»
El diputado y dirigente sindical Ramón Velázquez presentó hoy un proyecto de ley para que el Estado provincial deje de retener, en los salarios de los agentes de toda la administración, el impuesto a las ganancias sobre las remuneraciones adicionales de todo tipo. En un acto celebrado en el Salón de las Dos Constituciones del parlamento, al que asistieron varios sindicatos, sostuvo que hay antecedentes que avalan la decisión que –consideró- es netamente política y no jurídica. Disertó Juan Pablo Ruiz, autor del libro “El Salario no es Ganancia” quién afirmó que el anuncio de Macri en febrero fue una gran decepción.
Seguir leyendo «Convocan a rebelión provincial contra el impuesto a las ganancias»