Seguir leyendo “La pobreza desnuda la degradación del debate político”El informe del INDEC sobre la pobreza urbana en la Argentina que subió al 42% fue utilizado por las oposiciones de derechas e izquierdas para denostar el populismo del Gobierno. Clarín y La Nación se sumaron a la campaña de desgaste en sus tapas del jueves 1. Recibieron una lección de La Prensa que en tapa habla del fracaso de todos los gobiernos de la democracia ya que “en 1984 escandalizaba a la sociedad argentina el reparto de 800 mil cajas PAN para aliviar la miseria. La pobreza urbana en la Argentina subió al 42% en el segundo semestre de 2020”.
#ViralicemosLaResponsabilidad, proponen los medios argentinos frente a la pandemia del Coronavirus. Seguir leyendo “Al virus lo frenamos entre todos”
La selección de periodistas “moderadores” del debate presidencial sigue siendo cuestionada por su mirada porteña. Ni bien se conocieron los nombres y los medios en los que trabajan, aquí desde la Asociación Posadeña de Propietarios de Radios y Canales de Televisión calificaron de discriminatoria la resolución de la Cámara Nacional Electoral y afirmaron que tiñe sus fallos en favor de los intereses porteños. El sitio VaconfirmaMendoza habla de “moderadores famosos, con perfil antifederal y antikirchnerista”.
La selección de periodistas “moderadores” del debate presidencial sigue siendo cuestionada por su mirada porteña. Ni bien se conocieron los nombres y los medios en los que trabajan, aquí desde la Asociación Posadeña de Propietarios de Radios y Canales de Televisión calificaron de discriminatoria la resolución de la Cámara Nacional Electoral y afirmaron que tiñe sus fallos en favor de los intereses porteños. El sitio Misionesoline difunde hoy la opinión de la Carolina López Forastier que articula la defensa del federalismo con la correcta administración de justicia.
Seguir leyendo “Ausencia de una mirada federal en la selección de moderadores del debate presidencial”
La selección de periodistas “moderadores” del debate presidencial sigue siendo cuestionada por su mirada porteña. Ni bien se conocieron los nombres y los medios en los que trabajan, aquí desde la Asociación Posadeña de Propietarios de Radios y Canales de Televisión calificaron de discriminatoria la resolución de la Cámara Nacional Electoral y afirmaron que tiñe sus fallos en favor de los intereses porteños. El triste papel de los periodistas “moderadores”. El colmo: no podrán hacer preguntas.
Seguir leyendo “Ausencia de una mirada federal en la selección de moderadores del debate presidencial”
El titular del Cana 4 de Posadas consideró que la selección de los moderares para los debates presidenciales constituyen una “discriminación activa” en contra de los periodistas que ejercen en las provincias. Carlos Valenzuela adelantó que hará el planteo formal ante la Cámara Nacional Electoral que afirma tiñe sus fallos en favor de los intereses porteños. Reclama a los camaristas mayor transparencia ya que son “garantes de la legalidad democrática”. De todos modos, considera que el debate presidencial es tan inútil como las Paso.
El contundente respaldo que ha obtenido en las urnas la Renovación en Misiones no se entiende en Buenos Aires como un proceso disruptivo y consolidación de una fuerza federal autónoma que no obedece a los mandatos de nadie. La inquietud por saber cómo jugará en las elecciones nacionales es el árbol que no deja ver el bosque. Aunque mantiene relación con todos los candidatos, queda claro que la Renovación va a decidir en función de preservar espacios de autonomía en la defensa de los intereses de los misioneros.
Seguir leyendo “La defensa del misionerismo también estará en juego en las elecciones nacionales”
Ratier Berrondo fue el claro ganador del debate preelectoral que el miércoles se realizó en el Club de la Política que se emite por Canal 4 Posadas. Participó junto a les candidates López del PO, Balán de la Renovación y Esper del FPays. Fue el único que dirigió sus intervenciones a la gente común mientras les otres tres le hablaron a los ya adherentes. Las consignas y las descalificaciones sólo alimentan lo que Artemio López llama la audiencia redundante.
Plural en TV es un espacio de análisis político y de pensamiento, como también de debate y de información, una tribuna abierta y sobre todo plural donde transcurren las voces y las propuestas pero también las demandas de los actores, protagonistas de estos tiempos. Va los martes a las 19, por Canal 4 Posadas. Seguir leyendo “Plural volvió a la televisión”