“No nos une la nostalgia, nos une la esperanza. Hoy nos convoca un sueño como el de Alfonsín, de no bajar los brazos en la lucha por la igualdad y la democracia social”. Estas palabras de Stolbizer, del GEN, resumen el espíritu del acto de Encuentro Progresista de construir una alternativa fuera de grieta con el radicalismo de Alfonsín y el socialismo de Lifschitz, además de referentes sociales como Tumini y de la cultura como Beatriz Sarlo, Alejandro Katz y Facundo Manes. Randazzo envió una representante y Vanguardia de Misiones estuvo presente.
El diputado alfonsinista, Hugo Escalada, sugirió hoy al gobernador de Mendoza que no se quede en la pelea chiquita por un impuesto al vino, sino que debata al interior de Cambiemos el rumbo de la política económica de Macri. Observó que las restricciones a las provincias son causa del esquema financiero del gobierno nacional, que toma deuda a intereses exorbitantes para conseguir dólares y a la vez se queda sin dólares porque elimina incoherentemente la obligación a los exportadores de liquidar las divisas que –recordó- fue impuesta por el gobierno de Arturo Illia.
La Cámara de Representantes de Misiones expresó anoche su opinión en contra de las pretensiones de la provincia de Buenos Aires de restablecer el Fondo del Conurbano a expensas de los recursos de las otras provincias. Agregó poder político a la resistencia del Gobernador. Con débiles argumentos Cambiemos no se sumó y quedó pegado con los mandatos del centralismo porteño
Los diputados alfonsinistas de Vanguardia Popular consideran como una claudicación de la política la decisión del Poder Ejecutivo Provincial de recurrir a la Corte Suprema de Justicia para defender recursos que el Gobierno nacional pretende afectar en favor de Buenos Aires. Passalacqua ayer anunció que pidió audiencia a la Corte en línea con otros gobernadores para defender lo que es de las provincias. “Con la politización de la justicia, la justicia tiene todo que perder y la política nada que ganar”, reflexionan citando a un historiador francés. Seguir leyendo “Consideran que recurrir a la Corte es una claudicación de la política”
Herederos de las tradiciones del radicalismo y el peronismo, María Losada y Pedro Puerta se han convertido en actores de la política misionera, de hoy, del futuro. Se postulan al Congreso de la Nación por fuera de las estructuras de los viejos partidos, paradójicamente para preservar la identidad partidaria. Sus padres, Mario y Ramón la vieron venir cuando en 2001 la crisis de representación fue aprovechada por la antipolítica. Los dos expresan las tensiones de hoy entre las organizaciones y la ideología.
Sergio Massa presiona en el Congreso para la sanción de una ley de góndolas inspirada en la ley sancionada en Misiones por iniciativa de Avancemos. También es reclamada por el dueño de Maxiconsumo, Molto y Marolio, que desde el propio ámbito empresario denuncia el poder de los supermercados para subir los precios. Massa habla del “curro de los supermercados”
“Bajemos los Precios” desnudó la demagogia de críticas y apoyos a la iniciativa de Massa y Avancemos
La inciativa “Bajemos los Precios” de Sergio Massa tuvo la suficiente adhesión popular, tanto en la provincia como en el país, como para inquietar al macrismo que pierde los votos de que tuvo prestados en el ballotage. Pastori replicó en Misiones críticas al proyecto calificándolo de demagógico y oportunista. “El muerto se ríe del degollado”, lo cruzó Escalada desde el alfonsinismo recordando su misma prédica de bajar impuestos para bajar los precios y de haber sido colonizado con el lenguaje del FMI.
La revelación del Senasa de que el 63% de las frutas y verduras contienen restos de agroquímicos reactualizó una iniciativa del diputado Escalada para que el Estado monitoree la sanidad de los productos que se venden en Misiones
Se trata de una iniciativa que aplicó Ecuador en 2011. Obliga a que las góndolas de supermercados tenga un 20 por ciento de productos locales. Pretenden darle cabida a productores regionales. El diputado Escalada presentó el Proyecto de Ley.